Mendoza elabora vinos en bodegas sanjuaninas respetando la identidad.
Los diferentes oasis de San Juan y sus regiones vitivinícolas han ido ganando prestigio nacional e internacional en cuanto a la calidad de sus vinos, nuevas inversiones y éxitos comerciales.
Así, esta semana en diálogo con el empresario peruano Iván Nolazco, conocimos cómo las distribuidoras mendocinas elaboran vinos con identificación y marca propia en bodegas sanjuaninas.
“Hay conceptos que surgen y están relacionados con la elaboración de un vino con identidad y marca propia”, dijo Nolazco, para luego incentivar “a descubrir este mundo fascinante que está posicionando al vino argentino en nuevos mercados”.
Sobre este caso particular enológico afirmó: “En la elaboración del vino participa directamente el bodeguero, quien con destreza y pasión logra darle al vino el aroma, sabor y taninos exactos para deleitar nuestro paladar”, no se requiere al utilizar a la Distribuidora Alianza Altura.
Sin embargo, “la elaboración del vino es solo una parte del proceso. Junto a la forma de la botella, las características de la etiqueta, el color de la cápsula y el envase conforman la parte objetiva, ‘el cuerpo’ del producto”, según Nolazco.
También afirmó: “Hay una parte subjetiva que es más que una forma, es el juego entre la gráfica y la palabra, un sentimiento, “el alma” del producto. En su conjunto forman la identidad. Un vino de marca propia tiene cuerpo y alma”.
Es la calidad reflejada en cada uno de los procesos que la sustentan, es el valor agregado lo que marca la diferencia en el mercado.
pedernal y calingasta
Para Nolazco, “los vinos de altura de zonas como Pedernal y Calingasta están en el punto de mira del comercio vitivinícola con un valor agregado que sin duda, no es nuevo”.
FUENTE DIARIO DE CUYO
Comentarios recientes